Bunkers sovieticos en Letonia
Hubo un tiempo en la época Soviética, en la que el personal responsable debía tener preparados reportes sobre la condición, inventorio y eventos sobre cada una de las estructuras defensivas así como entrenamiento específico en el uso de estas.
Muchas de estas estructuras tuvieron que ser detalladas con todas las especificaciones, informando de la capacidad de aforo en el interior para mantener con vida a estas en caso de contaminación por meses y que permitiese el sellado y cerrado en caso de guerra nuclear.
Los refugios fueron construidos por separado, parcialmente debajo de otros edificios o en algunos casos ocupando toda la base de otros edificios construidos en la superficie. Estos bunkers fueron creados para intentar proveer de protección ante armas de destrucción masiva; como armas nucleares o de tipo químico.
Las formas de destrucción de propiedades de un arma nuclear podían ser: como onda de choque, radiación ionizada y particulas radiactivas. Las armas químicas podían ser usadas en forma de líquido para contaminar el entorno o en forma de gas para contaminar el aire. Estos bunkers permitían estar sellados y evitar así la entrada de aire, además de estar equipados con filtros de aire y sistemas de ventilación. Así pues también tenían su propio sistema eléctronico con sus generadores de energía. También contaba con tanques de agua y reservas suficientes. Por último contaba con reservas de comida y medicinas, camas, sillas y otro tipo de mobiliario.
En la era soviética el número total de estructuras similares a esta era cercana a unas mil. Sin embargo muchas de estas estructuras han sido demolidas o simplemente sepultadas después de que Letonia consiguiese la independencia en 1990 (declarada) y en 1991 (reconocida).
Llegando al bunker.
Lo curioso es que teniamos que ir con las luces apagadas hasta llegar al bunker, por un terreno a veces pantanoso y otras veces con un monton de obstaculos como ramas, arboles, agujeros en el suelo y demas. Ademas habian sensores de movimiento, por lo que al cruzar ciertas zonas, aunque llevasemos las luces apagadas, automaticamente se encendian unos focos enormes apuntando hacia nosotros… sin embargo las alarmas estaban desconectadas, por lo que simplemente habia que ignorar estas luces, aunque cada 200 m. nos parabamos, y prestabamos atencion en escuchar, por si habia algun guardia cerca. Generalmente ni los guardias saben que estan protegiendo los bunkeres, solo les dan una zona acotada y no suelen adentrarse cerca de las puertas de estos, las cuales estan bastante escondidas.
Aquí ibamos preparados con todo nuestro arsenal
Para poder entrar, me tuve que arrastrar como un gusano
Conseguimos entrar en el Búnker, aquí estamos seguros de guardias y demás
Vídeo del momento de la entrada al búnker, now it’s safe
Comenzamos a ver material de todo tipo, máscaras de gas y un montín de cajas
Algunas de estas cajas estan practicamente llenas
Eso sí, los armarios estaban totalmente vacíos
Seguimos andando por esta red de túneles que intercomunican búnkers
Andando por los túneles del búnker
Más y más cajas.. andamos literalmente sobre miles de máscaras de gas
Más cajas sin abrir
Seguimos andando por otro pasadizo, ya que nos han tapiado una de las salidas que anteriormente estaba abierta.
Complementos para las máscaras de gas
Estos estaban preparados para una guerra
Encontramos múltiples cajas de color amarillo
Dentro de ella podemos ver lo siguiente
Líquidos encontrados en el búnker
Otra máscara de gas
Estantería y más complementos para máscaras de gas
Guantes de latex, máscaras, cajas amarillas y otros utensilios
Más y más cajas, más y más máscaras…
Mirando dentro de esta caja encontramos lo siguiente
Otra habitacion más
Apretamos el botón rojo que nos da acceso a la siguiente zona
Mapa de la región y equivalente subterráneo
Más información
Niveles de peligrosidad y emergencia
Otros planos, había un largo pasillo de ellos
Alrededor todo sigue igual, con un montón de material
Adentrándonos por los pasillos del búnker, ahora estamos lejos de la salida
Aquí las humedades es algo constante, los olores se hacen más agudos
Vídeo del momento, humedades y filtraciones de agua
Las humedades hacen mella y comienzo a ver las primeras setas extrañas
Algunas ‘setas’ tienen un aspecto bastante raro, esta parece hecha de pequeñas fibrillas de vídrio, el tamaño es bastante grande aunque no se aprecie en la imagen.
Foto del equipo (alta resolución)
Pingback: Bunkers soveticos abandonados
Pingback: Paises Balticos II: Letonia | Looking for a place in the world…
Coño he quedado alucinado.
🙂 En la seccion de lugares abandonados tienes otros lugares curiosos… aunque me faltan por poner unos cuantos.
Hola borja! Soy un apasionado de este tipo de lugares, pero desgraciadamente todos estan o cerrados o convertidos en museo por lo que pierden la esencia y siempre he querido visitar uno en estado «virgen».
Por lo que veo y leo, tu visita no la contrataste en el Corte Ingles, y me gustaria preguntarte como llegaste alli y cuanto te costo (imagino que tendrias ue pagar a los «guias»).
Muchas gracias y enhorabuena por la web, muy interesante y fotos con mucha calidad!!
Un saludo
Hola Fran,
Te mando un mail privado esta noche sin falta con mas informacion.
Un saludo,
B