Saltar al contenido
  • Inicio
  • Paises
    • Albania
    • Alemania
    • Andorra
    • Armenia
    • Austria
    • Azerbayan
    • Belgica
    • Bielorrusia
    • Birmania
    • Bosnia Herzegovina
    • Bulgaria
    • Chipre
    • Croacia
    • Dinamarca
    • Escocia
    • Eslovaquia
    • Eslovenia
    • España
    • Estados Unidos
    • Estonia
    • Finlandia
    • Francia
    • Georgia
    • Grecia
    • Holanda
    • Hungria
    • Inglaterra
    • Iran
    • Irlanda
    • Irlanda del Norte
    • Islandia
    • Italia
    • Kosovo
    • Letonia
    • Libano
    • Lituania
    • Macedonia
    • Malta
    • Marruecos
    • Moldavia
    • Monaco
    • Montenegro
    • Noruega
    • Polonia
    • Polo Norte
    • Portugal
    • Republica Checa
    • Rumania
    • Rusia
    • Serbia
    • Suecia
    • Suiza
    • Tailandia
    • Transnistria
    • TRNC
    • Turquia
    • Ucrania
    • Vaticano
  • Especiales
    • El Hotel espia del KGB
    • La Stasi
    • Guia de supervivencia de Finlandia
    • Highlanders
    • Icelanders
    • La carcel del KGB
    • Patarei
    • Dentro de Patarei
    • Mapamundi
    • Museo maritimo
    • Transnistria: Corrupción y tráfico de armas en la última República Soviética
    • Valga-Valka: 1 ciudad, 2 estados
    • Viaje al Polo Norte: Svalbard
    • Videos
  • Guerras
    • La Guerra de Chechenia
    • La Guerra de Invierno
  • Libros
    • 1984
    • Correr
    • Correr o morir
    • Correr, comer, vivir
    • Correr: entrenamiento de la fuerza mental
    • De qué hablo cuando hablo de correr
    • Dietoterapia de Krause
    • Dios y el Estado
    • El guardian entre el centeno
    • Ensayos de Orwell
    • Fahrenheit 451
    • Gödel, Escher, Bach
    • Homenaje a Cataluña
    • La aventura de correr descalzo
    • La conquista del pan
    • La historia del LSD
    • La Isla
    • Los dias de Birmania
    • Manolito gafotas
    • Momo
    • Nacidos para correr
    • Planilandia
    • Rebelion en la granja
    • Saber comer
    • Un mundo feliz
  • Lifestyle
    • Deporte
    • Recetas
    • Salud
    • Nutrición
    • Ergonomía
    • Musica
    • Running
    • Futbol
  • Русский
    • Dibujos: Жил-был пёс
    • Música soviética I: Kino
    • Musica sovietica II: Butusov
    • Musica sovietica III: Christie
    • Música sovética IV: S. Gaza
    • Música soviética V: Leningrad
    • Música soviética VI: N.R.M.
    • Música soviética VII: DDT
    • Música soviética VIII: Belarus
    • Música soviética IX: Berezka
    • Música soviética X: Vopli Vidopliassova
    • Música soviética XI: Скрябин Кузьма
    • Ruso apuntes
  • BlackHats
  • Acerca de
    • Publicaciones
    • Covering Letter
    • CV
    • Linkedin
    • Enlaces
    • Timeline
    • Referentes
    • Doctrina
    • Sobre mi
Especiales

El Hotel espia del KGB

Una de las curiosas historias que ha tenido el hotel Viru en Tallin, Estonia, ha sido que durante décadas se empleó este hotel para atraer a turistas de Estados Unidos y América y causar buena impresión de lo que era la URSS. Para ello se había montado un complejo hotelero opulente, con todos los lujos posibles, pero que a su vez, había que mantener a la población local lejos de dicho hotel.

El viejo puerto de Tallin desde donde se llegaba


Para evitar todo contacto, los turistas llegaban a lo que hoy es el antiguo puerto de la era soviética en Tallin. Una calle en línea recta desde este viejo puerto hasta el hotel, donde los turistas eran recogidos en autobús y llevados directamente al hotel, hacía imposible cualquier tipo de contacto entre locales y turistas, como tampoco hacía posible que ningún turista pudiese ver la realidad estona en la época soviética, más que ver el casco antiguo de estonia a lo lejos desde el hotel.

El Hotel Viru que contaba con 23 pisos

Lo primero que llama la atención de este hotel (aunque es difícil darse cuenta al principio) es que el hotel tiene 23 plantas, sin embargo tan sólo existen 22 botones en el ascensor. El acceder a la planta 23 simplemente no era posible, estaba oculto de tal forma, que ni tan siquiera los empleados sabían de su existencia. Esta planta guardaría uno de los secretos más curiosos de la URSS. Una planta empleada por el temido KGB, para espiar a todos y cada uno de sus huéspedes.

Además de estar oculta esta planta, una vez se había conseguido acceder a ella, hay otro nivel de seguridad adicional, lo cuál imposibilitaba el acceso a cualquier empleado que por una razón u otra, hubiese podido acceder a esta planta de alguna forma.


Había que insertar un código para que esta puerta se abriese

Video promocional del lugar

Básicamente los agentes del KGB se llevaron todos los aparatos clave para que este equipo pudiese funcionar de nuevo. Tan sólo dejaron algunos equipos de menor importancia y que actualmente tan sólo emiten luces. También se puede ver como se llevaron gran parte del equipo de espionaje y comunicaciones. En tan sólo 24h fueron capaces de llevarse prácticamente todo los equipos, borrar todas las pruebas y dejar tan sólo material inservible que no probaba mucho.

Como se puede escuchar en el video anterior, nunca nadie había entrado en estas habitaciones más que por error alguna vez algún empleado. Este fue el caso de uno de los empleados actuales, que es el único que sigue trabajando desde entonces para el mismo hotel y que ha ayudado a reconstruir la habitación cespía on los elementos que dejó el KGB antes de marcharse. Obviamente fue expulsado inmediatamente y fue espiado y seguido durante un tiempo por seguridad.

Por desgracia los agentes del KGB borraron las grabaciones de las cintas antes de marcharse… y grabaron encima una cinta imitando que empleaban este equipo como hilo musical o como promoción de lugares en Estonia.

Parte trasera del equipo de espionaje

Durante todo este tiempo que la KGB espió empleando este hotel ocurrieron cosas muy curiosas. Un turista americano, estando solo en su habitación se le ocurrió hacer una broma, diciendo en alto «Esto está lleno de micros, así que sé que me estáis escuchando los que me estáis espiando». Las casualidades y mala pata de estas palabras pronunciadas por el propio turista, hizo que fuese inmediatamente detenido.

Hubo otro curioso caso en el que un turista no tenía toalla de baño, y el cuál se quejó también en voz alta de ello en su propia habitación. A los dos minutos había un dependiente del hotel diciéndole «su toalla señor».

Por alguna extraña razón o simplemente fruto de las probabilidades de que ocurriese esto, un agente olvidó el audífono dentro de unas lámparas de una de las habitaciones y se llevó el micro en su lugar. Así que uno de los clientes escuchó en repetidas ocasiones a su lámpara hablar mientras dormía.

Muchos de los platos, contenían micros, se les colocaba a aquellos que se podía sospechar. El plato tenía un micro que emitía la información a un receptor que iba adosado a la pared por donde teoricamente pasaba un rodapié, desde ahí iba un grueso cable hasta el piso 23 donde era grabado en una cinta como la que hemos visto anteriormente. Lejos de ser receptores pequeños, el diametro del tubo que lo contenía era de unos 5 cm.

En algún caso, alguno de los camareros (que también eran agentes del KGB infiltrados, sin que los otros camareros sospechasen nada) se equivocó y puso el plato que no contenía un micro, colocando el plato con el micrófono en una pila de platos para lavar… donde los agentes no escuchaban más que extraños ruidos y con una recepción bastante penosa al encontrarse algo lejos del receptor este micro.

El cuño oficial y la estampa para distintos permisos

Una máscara de gas, una máquina de cuñar para obtener ciertos permisos. Cosas tan simples como enviar un comunicado por fax, requería de permiso explícito desde Moscú que podía tardar una semana. Hacer una fotocopia requería también de permisos y debía llevar el correspondiente cuño.

Los agentes de la KGB eran como McGyver, aunque suene un poco gracioso. Eran buenos en muchas areas como electrónica, radio, etc  y unos manitas en preparar ciertos artilugios.


Lo que hay encima del reproductor de cintas es un monedero. Este contenía una pequeña bomba con unos líquidos que al mezclarse y entrar en contacto con la piel humana, era imposible limpiar con cualquier tipo de producto convencional. Esto se empleaba como señuelo, se dejaba como si fuese un objeto extraviado, de tal forma que si un turista lo encontraba, debía devolverlo a la recepción del hotel sin abrirlo, en caso contrario, sería detenido.


Plano de alguno de los aparatos aquí mostrados


Máquina de grabación y reproducción de cintas


Aquí podemos ver parte del equipo de espionaje


Vistas desde el hotel al puerto, totalmente en línea recta


En esta mesa se sentaba el director encargado del KGB para este hotel. Por supuesto tenía su teléfono rojo con línea directa a Moscú (al ser línea directa, estos teléfonos carecían de cualquier tipo de teclado o ruedecilla).

Aquí podemos ver alguna guía del hotel Viru

Se daban diplomas por absolutamente todo tipo de cosas. En este hotel trabajaban los mejores profesionales en cada una de sus areas; los mejores cocinceros, los mejores ayudantes de cocina, los mejores recepcionistas, etc. Hasta tal punto, que tenían a completos especialistas todo el dia cortando rebanadas de pan perfecto, sin importar que ya existían máquinas que hicieran esa tarea; todo tenía que ser de la mejor calidad y artesano. El lujo y la fachada de un país con bastantes problemas, pero en el que la propaganda era tan importante como poco rentable e inviable.

En cada uno de los pisos del hotel, había una persona mayor, sentada en una silla junto con una mesa y una libreta. Estas abuelitas, se dedicaban a apuntar todo lo que hacían los clientes. Quién entraba, quién salía, si iban solos o acompañados, etc. Ni estas viejecitas ni ningún miembro del hotel hablaba más que ruso. Excepto la gente de la recepción lo más básico y fundamental para dar la llave y entender 4 palabras contadas. De esta forma, la KGB se aseguraba de que no podían tener ningún contacto con los clientes, ni intercambiar ningún tipo de información, ni de uno ni de otro lado. Esto por supuesto, llevaba a algunos mal entendidos.

A la izquierda Yuri Vladímirovich (en ruso Юрий Владимирович) a la derecha Leonid Ilich Brézhnev (en ruso Леонид Ильич Брежнев). Yuri Vladímirovich fue director del KGB hasta el año 1982, Presidente del Presidum del Soviet Supremo de la URSS y quinto Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la URSS. Leonid Ilich fue Segundo Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la URSS y Presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS. Ambos importantísimas personalidades de la URSS. Sin embargo, la propaganda del Regimen, hacía que en tan sólo un año, hiciesen una burda y literal copia, cambiando tan sólo la foto de uno de ellos por la del otro.

Especiales

La carcel del KGB

Está terminantemente prohibido hacer fotos en este lugar. Cada pasillo, habitación, en cada pared, etc. Se pueden ver múltiples carteles que advierten que no es posible hacer fotografías. Aunque bajo mi punto de vista, cualquier persona debería tener acceso a esta informaciín. Primero porque el acceso a la cultura y más a algo tan sangriento debe conocerse, para evitar que se vuelva a repetir, y segundo, porque no supone ningún problema para la seguridad o integridad de nadie. Así que hice fotos con la camara desactivando el flash, mientras caminaba y sin mirar… por lo que la calidad de las fotos no es que sean muy buenas y pido perdón por ello de antemano.

Comenzamos contando un poco la historia de este tenebroso y a la vez peculiar lugar. No me extenderé mucho para no aburriros, pero sí contaré los puntos claves después de leer algunas páginas y algún libro sobre este sitio.

Hasta la independencia de Lituania en 1990 se desconocían muchísimos datos respeto a todo esto, por lo que desde entonces, se ha intentado reconstruir la historia y tumbar toda aquella propaganda que los soviéticos impusieron. De hecho, es inusual que exista un lugar accesible el cual formo parte de la KGB (Комит́ет госуд́арственной безоп́асности, Komitet gosudárstvennoy bezopásnosti o en espanol Comite de Seguridad Estatal), NKVD (Народный комиссариат внутренних дел, Naródniy Komissariat Vnútrennij Del o en espanol Comisariado Interno para Asuntos del Pueblo) y MGB (Министерство государственной безопасности, Ministerstvo Gosudarstvennoi Bezopasnosti o en español Ministerio para la Seguridad del Estado).

Símbolos de la MGB, KGB y NKVD respectivamente

Fundamentalmente este edificio tenia 4 plantas en total (contando el sotano, bajo, primera y segunda planta).

La planta baja: Se empleaba fundamentalmente para la administración de los interrogados, así como el control de información y supervisión.

La primera planta: Ocupada inicialmente por el MGB (departamento B). Desde el año 1958 se empleo por el Departamento Técnico Operativo (en ruso se empleaban las siglas OTO – оперативный технический отдел)

La segunda planta: Se empleaba para interrogatorios.

El sótano: Aquí se encontraban las celdas de aislamiento, sin embargo esta planta guardaría uno de los horrores que reservo para el final de la sección.

He suprimido el resto de fotos que hice, ya que me compre un libro sobre este lugar, en el cual, he encontrado fotos que estan algo mejor de calidad. Así que he decidido usar estas a partir de ahora haciendo uso de mi derecho a cita legal y justo para actividades no comerciales.

La prisión contenía aproximadamente 50 celdas. La gente que era arrestada, se le mantenía en prision hasta que se finalizasen los interrogatorios (estos podían durar hasta 1 año). Después de estos interrogatorios solían ser mandados a Gulags en la Taiga Siberiana, las Estepas Kazajas o directamente dentro del Círculo Polar Ártico, sólo unos pocos afortunados tendrian ´la suerte´ de ir a Gulags dentro de Lituania.

Las cajas

Cuando alguien era arrestado, inmediatamente era enviado a lo que se conocía como ‘las cajas’. Habitaciones de tan sólo 0.6 metros cuadrados, hasta que un oficial procesase sus papeles, lo que solía durar unas 3 horas. En estas pequeñas celdas, tan sólo había espacio para estar de pie.

Por fin, el 11 de Marzo de 1990, después de que Lituania restableciese su independencia, la KGB fue declarada una institución ilegal en el país. Sin embargo, hasta Agosto de 1991, Moscú no permitió el desmantelamiento de esta organización allí.

Se estima que más de 1.000 miembros de la KGB estuvieron trabajando en Lituania, más de 700 de ellos en Vilnius y unos 140 en la segunda ciudad, Kaunas.

Más de 240.000 personas fueron asesinadas en toda Lituania.

Sala de control
Una de otras tantas celdas, como vemos las camas no son precisamente cómodas
Lavabos
Los pasillos son bastante oscuros y están  bastante hechos polvo
Entrada a la prisión de la KGB
Imagen de las 'cajas'
En esta habitación se le quitaba ropa al arrestado como cinturones, cordones de los zapatos y cualquier otro objeto... también se le cortaban todos los botones de la camisa, etc. Se les realizaban 2 fotos, una de perfil y otro de cara. También se les tomaban las huellas dactilares.
En estas celdas habían entre 15 y 20 prisioneros. El suelo era completamente de cemento y tenían que dormir todos ellos en el suelo directamente sobre ello. Las paredes eran muy humedas y la las luces aquí dentro no se apagaban jamás, funcionaban día y noche, haciendo imposible dormir con todo ello.
Una de las habitaciones más terroríficas. A los que aguantaban los golpes o se resistían, los metían en esta habitación, acolchada y a prueba de ruidos, con una camisa de fuerza. Allí eran torturados sin que nadie pudiese escucharlos. Al menos existían 5 celdas así segun los registros de los prisioneros.
La KGB tenía una sola habitación para eliminar documentos... todas las pruebas entre el 1988 y el 1991 fueron destruidas para evitar que cualquier información importante fuese filtrada.
Foto de la terrible cárcel en tiempos soviéticos
Celda de aislamiento con agua. Básicamente se usaba el agua a modo disciplinario. Se les solía poner a los prisioneros aquí dentro, de aquí salía agua congelada (en invierno) o prácticamente congelada. Además el hielo en el suelo, hacía que el prisionero perdiese el equilibrio al resbalarse, no pudiéndose mantener de pie y estando en contacto con el hielo.
Desde esta torreta se divisaba a los prisioneros en la zona de 'recreo'
Desde la torreta anterior se tenían estas vistas. Cada preso podia caminar entre 10 y 15 minutos al día, en círculos y sin hablar, manteniendo las manos en las espaldas.
La sala de ejecuciones. Se encontraba en el sótano. Más de 1.000 personas fueron asesinadas aquí. Las ejecuciones eran llevadas a cabo por el Departamento A de esta prisión y estaba considerado alto secreto, por lo que no existen prácticamente documentos que reflejan estas ejecuciones. Los cuerpos eran echados por una especie de ventanilla que había en la habitación, llevados a un camión. El caso más cruel de todos, fue cuando el propio Lugarteniente V. Dolgirev perpetro los asesinatos el mismo, llegando a matar a mas de 40 personas en una misma noche de un disparo en la cabeza por la espalda. Los cuerpos eran enterrados en algún lugar de Lituania.
Tanques entrando en Vilnius
El pacto entre los Soviéticos y los Alemanes para repartirse Lituania
El Ejército Rojo cruza por primera vez el borde lituano en Junio de 1940
Comienzan las represiones y las deportaciones. En tan sólo 4 días mas de 500 personas fueron arrestadas entre el 12 y el 16 de Julio de 1940. Y en tan sólo 1 año más de 11.000 personas fueron arrestadas. Todas las propiedades fueron confiscadas. Más de 18.000 personas fueron deportadas a zonas alejadas en Siberia.
Gente realizando tareas forzosas en campos de trabajo
Gente asesinada en Kaunas, Lituania
Miles de personas murieron en la guerra entre Soviéticos y Alemanes
La guerra de partisanos entre 1944 y 1953
LLA (Lietuvos Laisvės Armija). Ejército para la Libertad de Lituania. En 1945 ya contaba con más de 30.000 partisanos.
Una de las últimas partisanas
Una lucha desigual. Los soviéticos suprimieron con una fuerza devastadora cualquier tipo de resistencia empleando los métodos más brutales. Solían exhibir fotos con los cadáveres después de asesinar a los partisanos.
12 nuevos campos de concentración fueron establecidos en la región, en los cuales cabían entre 5.000 y 35.000 personas.
Muchos de los que eran deportados eran niños
Familias enteras eran deportadas
Gente prácticamente recién nacida era también deportada. Al menos 5.000 niños murieron en el exilio.
Resistencia anti-soviética entre el 1954 y el 1991
Movimiento disidente
En 1988 este movimiento cobró mucha fuerza
Miembros de la KGB de Lituania
Sin embargo estaban los de siempre, 'cumpliendo ordenes'
Trabajos forzosos en campos de concentración

Countries visited

Portugal

Portugal

Andorra

Principado de Andorra

Spain

Espana

France

Francia

Italy

Italia

Monaco

Principado de Monaco

Vatican

El Vatinaco

Belgium

Belgica

Netherlands

Paises Bajos

Poland

Polonia

Germany

Alemania

Albania

Albania

Austria

Austria

Czech Republic

Republica Checa

Slovakia

Eslovaquia

Slovenia

Eslovenia

Macedonia

Republica del Norte de Macedonia

Croatia

Croacia

Bosnia Herzegovina

Bosnia Herzegovina

Montenegro

Montenegro

Serbia

Serbia

Kosovo

Kosovo

England

Inglaterra

Scotland

Escocia

Ireland

Irlanda

Iceland

Islandia

North Ireland

Irlanda del Norte

Turkey

Turquia

Romania

Rumania

Moldova

Moldavia

Ukraine

Ucrania

Russia

Federacion Rusa

Finland

Finlandia

Transnistria

Transnistria

Latvia

Letonia

Lithuania

Lituania

Estonia

Estonia

Iran

Republica Islamica de Iran

Lebanon

Libano

United States

Estados Unidos

Belarus

Bielorrusia

Norway

Noruega

Sweden

Suecia

Denmark

Dinamarca

Thailand

Tailandia

Myanmar

Myanmar

Switzerland

Suiza

Georgia

Georgia

Armenia

Armenia

Cyprus

Chipre

Morocco

Marruecos

Azerbaijan

Azerbayan

Turkish Republic of Northern Cyprus

Republica Turca del Norte de Chipre

Malta

Monaco

Greece

Grecia

Hungary

Hungria

Bulgaria

Bulgaria

North Pole

Polo Norte

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.